No basta con dejar que los menores en centros de internamiento se vayan a su casa, sino que cuenten con herramientas necesarias para continuar con su proceso de reinserción social en caso de ser necesarios y ser quien cuide de la propagación de una epidemia de COVID-19 en su tiempo de detención por parte de las autoridades.
Ćste fue uno de los temas que se hablaron en el segundo webinar de Justicia Juvenil Internacional, MĆ©xico, A.C. titulado: “COVID-19: Acciones especĆficas del poder judicial y centros de internamiento de adolescentes en MĆ©xico”.
Se cuestionaron las medidas que estÔn tomando los Estados de la República ante la pandemia mundial que ha desatado medidas urgentes en diversas Ôreas judiciales relacionadas con menores detenidos y el cómo evitar un contagio masivo en los centros de internamiento con un debido apego a los derechos humanos.
El Magistrado Presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado de Durango, Alejandro Ramón Fuentes, uno de los ponentes de esta actividad digital, comentó que para verificar que las medidas se cumplan se cuenta con Subcomisiones de Justicia para Adolescentes perteneciente al Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Estatal, donde también se evalúan las labores realizadas.
āCreo que necesitamos trabajar para sacar un manual de buenas y de malas prĆ”cticas, para fomentar una mejor justicia especializada para adolescentes en todo el paĆs. Creo que se puede observar buenas prĆ”cticas pero tambiĆ©n Ć”reas de oportunidad a fin de generar una mejor justiciaā, aƱadió.

Por su parte, el Director General de Atención Especializada para Adolescentes en la CDMX, Jorge Guillermo Apaez, explicó que en caso de que un joven internado en un centro de internamiento diera positivo en contagio de COVID-19, se cuenta con la empatĆa para tratar dicho caso hipotĆ©tico y que en cada uno de los centros de la ciudad se cuenta con un protocolo establecido, en los cuale se realiza una revisión diaria de los adolescentes en la maƱana y en la tarde, quienes han continuado con sus actividades con una āsana distanciaā.
āYo creo que cada Estado y cada centro tendrĆa que adoptar sus caracterĆsticas especĆficas y sus necesidades particulares. Nosotros desde los filtros, la atención al personal y al guĆa tĆ©cnico, las medidas que toman de prevención para cuidarse son estrictas que tienen a disminuir riesgos. Si detectamos que algĆŗn chico cuenta con COVID tenemos un espacio para tratarlo, pero si ya se encuentra con nosotros, entonces se queda en observación junto con el dormitorio con el que ha convivido y no se relaciona con la otra población del lugar por al menos 15 dĆasā, aseveró.
Dijo de que en caso de que empeore el adolescente se establece la atención hospitalaria, pero se va a evitar en medida de lo posible, todo a fin de expandir el contagio.
El evento fue moderado por la Directora Nacional de Proyectos de JJI, Sarahi GarcĆa, quien aseguró que una crisis como la pandemia evidencian las debilidades del sistema y que la clave estarĆ” en la observancia y monitoreo de las autoridades competentes para verificar que las recomendaciones expresadas se lleven a cabo.
Cabe mencionar que este es nuestro segundo Webinar de una serie que estaremos realizando con expertos en el Ôrea, para mÔs información puedes seguirnos en nuestras redes sociales, o bien escribirnos a info@jjadvocates.org.