La pandemia por COVID-19 en los centros de internamiento juvenil ha dejado un proceso de aprendizaje de una justicia mƔs pronta y con el uso y manejo de tecnologƭa. Esto se ha vivido de diferentes formas en los paƭses del mundo. Sin embargo, toca saber quƩ lecciones han aprendido los centros, quƩ ajustes deben de realizarse y quƩ procesos pueden mantenerse una vez hayamos pasado por la crisis sanitaria.

Con la intención de conocer distintos tipos de vista al respecto, realizamos el webinar titulado: COVID-19 Puerto Rico: Condiciones y retos de los centros de detención, logrado junto con Probono de derechos de adolescencia y Niñez (DAN) adscrito al Probono de la Escuela de Derecho de la UPR.

Algo que ha sido un debate en los Estados Unidos es el uso de tecnologías para que los jóvenes puedan llevar sus procesos judiciales, pero con la debida protección de su identidad, de acuerdo a la participación de la Comisionada del Departamento de Libertad Asistida de Nueva York, Ana M. Bermúdez.

En el mismo tenor de la protección de datos de adolescentes en conflicto con la ley, el director general de Atención Especializada para Adolescentes en la Ciudad de México, Jorge Guillermo Apaez, comentó que el papel de los medios de comunicación en el sistema judicial y la protección a menores, es un reto que se ha tenido desde hace mucho tiempo, ya que muchas veces se estigmatiza al menor, se le juzga antes de pasar ante la autoridad pertinente y que incluso les han puesto apodos despectivos que marcan su vida de una manera negativa, por lo que se debe de desarrollar una estrategia para que se entienda el tema del adolescente que quebranta la ley.

“Los jóvenes son captados por diferentes cĆ”maras y son expuestos. Eso pesa muchĆ­simo para el tema de la reinserción”, aƱadió.

En su participación, el director institucional del Centro de Detención y Tratamiento Social de Villalba, Puerto Rico, Rafael Malave, comentó que parte del éxito para la reinserción se debe al refuerzo que se tiene entre las acciones que se llevan a cabo entre la institución y su comunidad.

“En estos dĆ­as de incertidumbre -por Coronavirus- es interesante escuchar a nuestros jóvenes, saber que estamos para protegerlos, pero que ellos son empĆ”ticos ante la situación y tambiĆ©n ellos nos protegen a nosotros. Lo que hemos logrado juntos ha sido tambiĆ©n con apoyo de su familia que ha sido muy importante. Tienen que saber que no son malas personas, sino que pueden llegar a tomar malas decisiones y aquĆ­ estamos para guiarlos”, agregó.

Por su parte, Laura Vélez, moderadora del webinar y probonista del DAN, estuvo de acuerdo con varias de las expresiones del foro y agregó que la juventud del mundo debe de tener una manera de manejar las cosas con apego a derechos humanos.

Esta actividad es la nĆŗmero doce de una serie que estaremos realizando con expertos en el Ć”rea. Para mĆ”s información puedes seguirnos en nuestras redes sociales, o bien escribirnos a info@jjadvocates.org.Ā Ā